/ jueves 27 de junio de 2024

INE recibió 502 quejas por violencia política de género durante el proceso electoral

La consejera Carla Astrid Humphrey Jordan detalló que del total de quejas presentadas sólo 177 obtuvieron procedimientos especiales sancionadores

Ante el pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se presentó esta tarde el informe de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, en el que se informa que hubo 502 quejas, denuncias o vistas durante el proceso electoral, principalmente las recibieron cuando arrancaron las campañas.

La consejera Carla Astrid Humphrey Jordan detalló que del total de quejas presentadas solo 177 obtuvieron procedimientos especiales sancionadores, 54 quedaron registrados en los cuadernos de antecedentes, y se determinó la incompetencia de 271 quejas o denuncias, lo que representa el 39.5 por ciento del total.

Agregó que 193 procedimientos han concluido y 78 aún continúan en trámite; de los procedimientos concluidos, 125 fueron mediante sentencia firme y en 28 se decretó la existencia de violencia política contra las mujeres en razón de género, lo que representa el 22 por ciento de la totalidad de los procedimientos especiales sancionadores ejecutados.

“Respecto al tipo de violencia identificada, mediante resolución firme, fue la violencia simbólica el tipo más identificado, resaltando que en seis casos fue de manera aislada y en 22 asuntos se presentó de manera concurrente con otros tipos de violencia, como la sexual, la vicaria, la física, psicológica, patrimonial y digital”, leyó Humphrey Jordan.

La consejera también destacó que hubo 24 asuntos en los que se denunciaron ataques en redes sociales, lo cual marca una tendencia, “ya que ahora el 86 por ciento de los casos en los que se decretó violencia política contra las mujeres en razón de género se encuentran vinculados a ataques en redes sociales”.

“Los ataques en redes sociales y en medios de comunicación digital han sido cada vez más frecuentes y quienes han perpetrado estos ataques en su mayoría tiene la calidad de ciudadano o ciudadana, y las realizan a través de cuentas en redes sociales, incluso de manera también frecuente de forma anónima, puesto que no ha sido posible determinar quién está detrás de los perfiles que ejercen este tipo de violencia” subrayó la consejera.

Respecto de las medidas cautelares explicó que de 90 solicitudes la medida cautelar más solicitada es el retiro, suspensión o eliminación de publicaciones, fotografías, videos, imágenes o comentarios realizados en redes sociales, medios de comunicación o plataformas digitales, “lo que refleja también el aumento justamente de la presentación y de la violencia en estos medios digitales y en redes sociales”.

“La medida cautelar decretada con mayor frecuencia, fue justamente ordenar las publicaciones denunciadas en redes sociales, dado que 37 acuerdos donde se decretó su procedencia o procedencia parcial y en el 97 por ciento de los casos se determinó este tipo de medida, es decir, su retiro, lo que en algunos casos fue acompañada con otra de carácter complementario”, concluyó.

Ante el pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se presentó esta tarde el informe de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, en el que se informa que hubo 502 quejas, denuncias o vistas durante el proceso electoral, principalmente las recibieron cuando arrancaron las campañas.

La consejera Carla Astrid Humphrey Jordan detalló que del total de quejas presentadas solo 177 obtuvieron procedimientos especiales sancionadores, 54 quedaron registrados en los cuadernos de antecedentes, y se determinó la incompetencia de 271 quejas o denuncias, lo que representa el 39.5 por ciento del total.

Agregó que 193 procedimientos han concluido y 78 aún continúan en trámite; de los procedimientos concluidos, 125 fueron mediante sentencia firme y en 28 se decretó la existencia de violencia política contra las mujeres en razón de género, lo que representa el 22 por ciento de la totalidad de los procedimientos especiales sancionadores ejecutados.

“Respecto al tipo de violencia identificada, mediante resolución firme, fue la violencia simbólica el tipo más identificado, resaltando que en seis casos fue de manera aislada y en 22 asuntos se presentó de manera concurrente con otros tipos de violencia, como la sexual, la vicaria, la física, psicológica, patrimonial y digital”, leyó Humphrey Jordan.

La consejera también destacó que hubo 24 asuntos en los que se denunciaron ataques en redes sociales, lo cual marca una tendencia, “ya que ahora el 86 por ciento de los casos en los que se decretó violencia política contra las mujeres en razón de género se encuentran vinculados a ataques en redes sociales”.

“Los ataques en redes sociales y en medios de comunicación digital han sido cada vez más frecuentes y quienes han perpetrado estos ataques en su mayoría tiene la calidad de ciudadano o ciudadana, y las realizan a través de cuentas en redes sociales, incluso de manera también frecuente de forma anónima, puesto que no ha sido posible determinar quién está detrás de los perfiles que ejercen este tipo de violencia” subrayó la consejera.

Respecto de las medidas cautelares explicó que de 90 solicitudes la medida cautelar más solicitada es el retiro, suspensión o eliminación de publicaciones, fotografías, videos, imágenes o comentarios realizados en redes sociales, medios de comunicación o plataformas digitales, “lo que refleja también el aumento justamente de la presentación y de la violencia en estos medios digitales y en redes sociales”.

“La medida cautelar decretada con mayor frecuencia, fue justamente ordenar las publicaciones denunciadas en redes sociales, dado que 37 acuerdos donde se decretó su procedencia o procedencia parcial y en el 97 por ciento de los casos se determinó este tipo de medida, es decir, su retiro, lo que en algunos casos fue acompañada con otra de carácter complementario”, concluyó.

Local

Crecerá déficit de trabajadores para la Zona Industrial en SLP: CTM

Es posible que el año pueda cerrar con un faltante de 5 mil trabajadores, indicó Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la CTM

Local

Los 6 pueblos mágicos de SLP y cómo llegar desde la capital

¿Tienes un fin de semana libre? escápate a cualquiera de estos bellos parajes turísticos que el estado tunero tiene para ti.

Local

UASLP gestionará presupuesto basado en el PIB

"Gobierno ha estado cumpliendo lo que el Congreso le autorizó para darnos, pero hay una diferencia con el convenio con la SEP": indicó el rector de la máxima casa de estudios, Alejandro Zermeño

Deportes

Leoncio Zárate, el charro homenajeado en el Campeonato Estatal Charro de SLP (video)

El oriundo de la delegación de La Píla recibió un merecido homenaje en el Congreso y Campeonato Estatal Charro de San Luis Potosí

Local

Proponen programa de descuentos para deudores de Interapas

Además, cada mes realizarían sorteos mensuales para incentivar a que los usuarios estén al corriente; la propuesta será enviada al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.

Local

Busca Machinena incluir "turismo cultural" en la ley

Desde el Congreso debe trabajarse en las reformas necesarias, ya que hoy no contamos legalmente con ese término, indicó el titular de la Secretaría de Turismo