/ lunes 24 de junio de 2024

Urgen opciones creativas para recibir el voto en México: delegado del INE

Pablo Sergio Aispuro Cárdenas afirmó que en algún momento la nación mexicana tendrá que sentarse y dialogar sobre las opciones de avance y evolución del sistema electoral mexicano

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la sesión ordinaria de conclusión del proceso electoral 2023-2024 con la presencia de las consejerías electorales y las representaciones partidistas.

El delegado Pablo Sergio Aispuro Cárdenas afirmó que en algún momento la nación mexicana tendrá que sentarse y dialogar sobre las opciones de avance y evolución del sistema electoral mexicano.

Está tocando sus límites de desarrollo entrópico, es decir, ¿hasta dónde puede llegar este tipo de diseño? Porque habrá que decir, a lo largo de estas 12 elecciones, desde el Instituto Federal Electoral en 1991 hasta hoy, son 12 elecciones, hay una constante, se colocan casillas electorales como número de ciudadanos hay en cada sección electoral.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

“Estamos ubicando en este momento más de 170.000 casillas electorales, pero la dinámica es que la población sigue creciendo, el padrón electoral sigue creciendo, una dinámica que no va a echar hacia atrás. Tenemos que pensar en opciones creativas para recibir el voto de la ciudadanía”.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Expuso que en este momento no está implantado al 100% el espectro de opciones que ofrecen las tecnologías de la comunicación y de la información, las llamadas TICs, y “eso tenemos que echar mano en algún momento. Eso y el trabajo que hacemos a pie, y el trabajo que se hace a mano en el Instituto Nacional Electoral, es decir, que en el Instituto Nacional Electoral desde la primera insaculación visitamos prácticamente esta vez alrededor de 13 millones de mexicanos”.

“Hacemos muchísimo trabajo también a mano que implica la intervención de miembros del servicio profesional electoral, vocales, consejeros, ciudadanos, partidos políticos, me parece que sí tenemos que realizar todo el régimen electoral mexicano para también generar mayores economías, ser más eficientes, más eficaces, más inmediatistas, más apegados a las tecnologías”.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Aispuro Cárdenas señaló que el Instituto Federal Electoral y el Instituto Nacional Electoral, han demostrado que pueden afrontar los retos que ofrecen los legisladores cuando van añadiendo regulaciones después de cada elección presidencial.

“Sin embargo, ya es hora de empezar a considerar el desmontar procedimientos que son muy abigarrados, muy engorrosos, muy barrocos, pero para facilitar la transparencia y la operatividad sin demeritar los niveles de seguridad que tiene el sistema del régimen electoral mexicano”, puntualizó.

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la sesión ordinaria de conclusión del proceso electoral 2023-2024 con la presencia de las consejerías electorales y las representaciones partidistas.

El delegado Pablo Sergio Aispuro Cárdenas afirmó que en algún momento la nación mexicana tendrá que sentarse y dialogar sobre las opciones de avance y evolución del sistema electoral mexicano.

Está tocando sus límites de desarrollo entrópico, es decir, ¿hasta dónde puede llegar este tipo de diseño? Porque habrá que decir, a lo largo de estas 12 elecciones, desde el Instituto Federal Electoral en 1991 hasta hoy, son 12 elecciones, hay una constante, se colocan casillas electorales como número de ciudadanos hay en cada sección electoral.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

“Estamos ubicando en este momento más de 170.000 casillas electorales, pero la dinámica es que la población sigue creciendo, el padrón electoral sigue creciendo, una dinámica que no va a echar hacia atrás. Tenemos que pensar en opciones creativas para recibir el voto de la ciudadanía”.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Expuso que en este momento no está implantado al 100% el espectro de opciones que ofrecen las tecnologías de la comunicación y de la información, las llamadas TICs, y “eso tenemos que echar mano en algún momento. Eso y el trabajo que hacemos a pie, y el trabajo que se hace a mano en el Instituto Nacional Electoral, es decir, que en el Instituto Nacional Electoral desde la primera insaculación visitamos prácticamente esta vez alrededor de 13 millones de mexicanos”.

“Hacemos muchísimo trabajo también a mano que implica la intervención de miembros del servicio profesional electoral, vocales, consejeros, ciudadanos, partidos políticos, me parece que sí tenemos que realizar todo el régimen electoral mexicano para también generar mayores economías, ser más eficientes, más eficaces, más inmediatistas, más apegados a las tecnologías”.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Aispuro Cárdenas señaló que el Instituto Federal Electoral y el Instituto Nacional Electoral, han demostrado que pueden afrontar los retos que ofrecen los legisladores cuando van añadiendo regulaciones después de cada elección presidencial.

“Sin embargo, ya es hora de empezar a considerar el desmontar procedimientos que son muy abigarrados, muy engorrosos, muy barrocos, pero para facilitar la transparencia y la operatividad sin demeritar los niveles de seguridad que tiene el sistema del régimen electoral mexicano”, puntualizó.

Local

Rentas de Infonavit no invadirán al mercado inmobiliario: Mario Rojas

La gente que renta casas es el 18 por ciento de la demanda total en el sector, por lo que la reforma a Infonavit no afectará al sector privado

Deportes

Erick Mose e Ivonne Domínguez, monarcas del BMW Maratón Tangamanga 2024

La edición 38 registró victoria para Kenia y CDMX, en un magno evento que reunió a 5 mil corredores, incluidos los 10 y 21 kilómetros

Local

Potosinos, interesados en investigar su árbol genealógico

Se ha detectado un incremento del 33 por ciento en la visita de personas interesadas en investigar sobre su genealogía familiar en el Archivo Histórico del Estado

Local

A 3 años de llegar al Gobierno de SLP, "estamos más fuertes que nunca": Torres

Uno de los contrastes con los gobiernos anteriores será que, después de la mitad de su encargo no va a verse disminuido como tradicionalmente sucedía en la política de SLP, aseguró el titular de la Secretaría General de Gobierno

Local

Crecerá déficit de trabajadores para la Zona Industrial en SLP: CTM

Es posible que el año pueda cerrar con un faltante de 5 mil trabajadores, indicó Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la CTM

Local

Los 6 pueblos mágicos de SLP y cómo llegar desde la capital

¿Tienes un fin de semana libre? escápate a cualquiera de estos bellos parajes turísticos que el estado tunero tiene para ti.