/ miércoles 26 de junio de 2024

Solo 46 aspiran a estudiar en la UASLP Campus Salinas

Entre las razones por la baja demanda se encuentran la migración a Estados Unidos, falta de transporte adecuado e inseguridad

Claudia Elena González Acevedo, Secretaria de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), informó que en el campus universitario del municipio de Salinas, solo 46 jóvenes aplicarán el examen de admisión para las tres carreras que ofrece la institución.

Esta cifra ha sido calificada como escasa, a pesar de las posibilidades académicas brindadas por esta universidad en la región.

González Acevedo señaló que, de ser necesario, se podrían reacomodar a los estudiantes aceptados en otras carreras.

Además, mencionó que una de las principales causas de la baja demanda es la migración hacia los Estados Unidos.

"Muchos jóvenes de esta zona siguen el ejemplo de sus padres y tíos, quienes migraron en busca de trabajo. Esto ha afectado el interés en la educación superior", afirmó.

Para contrarrestar esta tendencia, la UASLP ha estado realizando ferias de carreras en plazas municipales y visitando secundarias y preparatorias para promover la importancia de la educación.

Sin embargo, otro factor que desmotiva a los jóvenes es la inseguridad, especialmente para las mujeres, quienes manifiestan temor al trasladarse temprano en la mañana o tarde en la noche.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Además, la falta de transporte adecuado y seguro contribuye a la baja inscripción en Salinas.

"Muchos de nuestros estudiantes deben viajar largas distancias diariamente, lo que no solo es costoso, sino también peligroso", añadió González Acevedo.

En contraste, otros campus en el estado ha visto un aumento considerable de estudiantes foráneos.

"La demanda en otros campus como Valles, Rioverde y Altiplano es alta, pero la capital sigue atrayendo a muchos jóvenes de diversas regiones, incluso a nivel internacional", comentó la funcionaria.

Para este ciclo, se espera que alrededor de 16,000 estudiantes realicen el examen de admisión los días 1 y 2 de julio.

Las carreras más demandadas siguen siendo Medicina, Psicología, Derecho, Estomatología, Relaciones Internacionales, Economía, Veterinaria y Agronomía, además de Enfermería.

Claudia Elena González Acevedo, Secretaria de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), informó que en el campus universitario del municipio de Salinas, solo 46 jóvenes aplicarán el examen de admisión para las tres carreras que ofrece la institución.

Esta cifra ha sido calificada como escasa, a pesar de las posibilidades académicas brindadas por esta universidad en la región.

González Acevedo señaló que, de ser necesario, se podrían reacomodar a los estudiantes aceptados en otras carreras.

Además, mencionó que una de las principales causas de la baja demanda es la migración hacia los Estados Unidos.

"Muchos jóvenes de esta zona siguen el ejemplo de sus padres y tíos, quienes migraron en busca de trabajo. Esto ha afectado el interés en la educación superior", afirmó.

Para contrarrestar esta tendencia, la UASLP ha estado realizando ferias de carreras en plazas municipales y visitando secundarias y preparatorias para promover la importancia de la educación.

Sin embargo, otro factor que desmotiva a los jóvenes es la inseguridad, especialmente para las mujeres, quienes manifiestan temor al trasladarse temprano en la mañana o tarde en la noche.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Además, la falta de transporte adecuado y seguro contribuye a la baja inscripción en Salinas.

"Muchos de nuestros estudiantes deben viajar largas distancias diariamente, lo que no solo es costoso, sino también peligroso", añadió González Acevedo.

En contraste, otros campus en el estado ha visto un aumento considerable de estudiantes foráneos.

"La demanda en otros campus como Valles, Rioverde y Altiplano es alta, pero la capital sigue atrayendo a muchos jóvenes de diversas regiones, incluso a nivel internacional", comentó la funcionaria.

Para este ciclo, se espera que alrededor de 16,000 estudiantes realicen el examen de admisión los días 1 y 2 de julio.

Las carreras más demandadas siguen siendo Medicina, Psicología, Derecho, Estomatología, Relaciones Internacionales, Economía, Veterinaria y Agronomía, además de Enfermería.

Local

Consultarán a los ayuntamientos sobre extinción del Interapas

Se pedirá opinión a los ayuntamientos y a la Comisión Estatal del Agua sobre la iniciativa que propone la extinción del organismo

Local

Cierran parajes por fuertes lluvias en la Huasteca

En municipios como Huehuetlán, Aquismón y Tamuín se han registrado cierres por las lluvias torrenciales que se registraron

Local

Diputados potosinos dan visto bueno al gabinete de Sheinbaum

Consideraron que las personas nombradas en las diferentes secretarías cuentan con experiencia para desempeñar su cargo

Local

Lluvias “aliviaron” sequía, pero SLP debe aprender la lección: Félix Díaz

Desde 2019 se registró una de las peores temporadas de sequía en la entidad; la temporada de huracanes ha aliviado el problema

Local

Clínica Neumann suma 816 diagnósticos de estrés y ansiedad en 2024

A pesar de que todas las personas manejan un nivel de estrés, no todas reaccionan de la misma manera y ello puede afectar la salud

Local

Previa multa, Ceepac quitará propaganda olvidada por partidos

Los partidos políticos que no retiren su propaganda electoral tendrán multas hacia sus prerrogativas de financiamiento público