/ jueves 27 de junio de 2024

Sapos en las calles y carreteras de la Huasteca, ¿qué hacer si encuentras uno?

Recuerda que los sapos no son ninguna plaga y su existencia tiene un propósito en el ecosistema como cualquier otro ser vivo

Con la llegada de las lluvias en la región Huasteca, la fauna silvestre, incluyendo a los sapos, ha aumentado su actividad, disfrutando del agua y apareciendo con más frecuencia en calles y carreteras de la zona.

Según un posteo en redes sociales de la página Selva Teenek, esto ha llevado a un incremento en los atropellamientos de estos pequeños animales. Recordemos que los sapos y ninguna especie que viva en la tierra se les puede considerar como una plaga, pues su existencia tiene un propósito en el ecosistema.

Recomendaciones para no atropellarlos:

1. Bajar la velocidad: Reducir la velocidad al conducir por áreas donde es común encontrar fauna silvestre, especialmente en épocas de lluvia.

2. Retirar y/o desviar a los sapos: Sí es seguro hacerlo, detenerse y ayudar a los sapos a alejarse de la carretera.

¿Qué funciones de los sapos en el ecosistema?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los sapos, junto con ranas, salamandras, ajolotes y cecilias, pertenecen a los anfibios y estos animales pasan por fases de su vida tanto en medios acuáticos como terrestres.

La presencia, escasez o ausencia de anfibios en un ecosistema revela mucho sobre su estado de salud, ya que estos animales son altamente sensibles a la pérdida de su hábitat, el calentamiento global, la contaminación, las especies invasoras, la sobreexplotación, el tráfico de especies y enfermedades como la quitridiomicosis.

Entre sus funciones, ayudan a la transferencia de nutrientes, pues estos animalitos, cumplen la función de enviar nutrientes de medios acuáticos a terrestres, además de que son una especie que controla plagas, ya que las poblaciones de insectos, son su platillo principal, por lo cual es vital para prevenir enfermedades como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.

Como podrás leer, cada animalito que vive en esta tierra es de vital importancia para la conservación y preservación de un ecosistema sano, por ello, la organización Selva Tenek hace un gran trabajo en salvaguardar la vida de diversas especies, como se puede ver en sus redes sociales.

Por cierto, recientemente postearon sobre la necesidad de ayuda para recolectar fondos y comprar cajas para trasladar y rehabilitar a la fauna silvestre que llega a sus instalaciones.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

¿Cómo puedo donar a Selva Teenek?

Selva Teenek es una organización sin fines de lucro que busca salvaguardar la vida silvestre, además de realizar educación ambiental. Sus colaboradores buscan reunir fondos para ayudar a cuatro organizaciones pequeñas que también realizan acciones de rescate en diferentes puntos de México, y así puedan tener el material básico para trasladar o mantener de manera segura a los animales que reciben.

Ellas son EcoHuellas de Tamazunchale, San Luis Potosí; Proyecto Marsupio de Tuxpan, Veracruz; Rescate y Control Animal de Martínez de la Torre, Veracruz; y Earth Mission de Veracruz.

Entre todas estas organizaciones, hacen equipo para auxiliar a la fauna nativa y ahora buscan apoyo para la adquisición de transportadoras o kennels de diversos tamaños para cada grupo.

Así que si te gustaría donar, puedes acceder a la página GoFundMe, se busca un total de 64 mil pesos, y actualmente, hasta la realización de la nota se han recolectado solo 10 mil pesos. En el portal puedes hacer donaciones desde $100 pesos y cuentan con método pago de tarjeta de crédito o débito.

Con la llegada de las lluvias en la región Huasteca, la fauna silvestre, incluyendo a los sapos, ha aumentado su actividad, disfrutando del agua y apareciendo con más frecuencia en calles y carreteras de la zona.

Según un posteo en redes sociales de la página Selva Teenek, esto ha llevado a un incremento en los atropellamientos de estos pequeños animales. Recordemos que los sapos y ninguna especie que viva en la tierra se les puede considerar como una plaga, pues su existencia tiene un propósito en el ecosistema.

Recomendaciones para no atropellarlos:

1. Bajar la velocidad: Reducir la velocidad al conducir por áreas donde es común encontrar fauna silvestre, especialmente en épocas de lluvia.

2. Retirar y/o desviar a los sapos: Sí es seguro hacerlo, detenerse y ayudar a los sapos a alejarse de la carretera.

¿Qué funciones de los sapos en el ecosistema?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los sapos, junto con ranas, salamandras, ajolotes y cecilias, pertenecen a los anfibios y estos animales pasan por fases de su vida tanto en medios acuáticos como terrestres.

La presencia, escasez o ausencia de anfibios en un ecosistema revela mucho sobre su estado de salud, ya que estos animales son altamente sensibles a la pérdida de su hábitat, el calentamiento global, la contaminación, las especies invasoras, la sobreexplotación, el tráfico de especies y enfermedades como la quitridiomicosis.

Entre sus funciones, ayudan a la transferencia de nutrientes, pues estos animalitos, cumplen la función de enviar nutrientes de medios acuáticos a terrestres, además de que son una especie que controla plagas, ya que las poblaciones de insectos, son su platillo principal, por lo cual es vital para prevenir enfermedades como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.

Como podrás leer, cada animalito que vive en esta tierra es de vital importancia para la conservación y preservación de un ecosistema sano, por ello, la organización Selva Tenek hace un gran trabajo en salvaguardar la vida de diversas especies, como se puede ver en sus redes sociales.

Por cierto, recientemente postearon sobre la necesidad de ayuda para recolectar fondos y comprar cajas para trasladar y rehabilitar a la fauna silvestre que llega a sus instalaciones.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

¿Cómo puedo donar a Selva Teenek?

Selva Teenek es una organización sin fines de lucro que busca salvaguardar la vida silvestre, además de realizar educación ambiental. Sus colaboradores buscan reunir fondos para ayudar a cuatro organizaciones pequeñas que también realizan acciones de rescate en diferentes puntos de México, y así puedan tener el material básico para trasladar o mantener de manera segura a los animales que reciben.

Ellas son EcoHuellas de Tamazunchale, San Luis Potosí; Proyecto Marsupio de Tuxpan, Veracruz; Rescate y Control Animal de Martínez de la Torre, Veracruz; y Earth Mission de Veracruz.

Entre todas estas organizaciones, hacen equipo para auxiliar a la fauna nativa y ahora buscan apoyo para la adquisición de transportadoras o kennels de diversos tamaños para cada grupo.

Así que si te gustaría donar, puedes acceder a la página GoFundMe, se busca un total de 64 mil pesos, y actualmente, hasta la realización de la nota se han recolectado solo 10 mil pesos. En el portal puedes hacer donaciones desde $100 pesos y cuentan con método pago de tarjeta de crédito o débito.

Local

Crecerá déficit de trabajadores para la Zona Industrial en SLP: CTM

Es posible que el año pueda cerrar con un faltante de 5 mil trabajadores, indicó Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la CTM

Local

Los 6 pueblos mágicos de SLP y cómo llegar desde la capital

¿Tienes un fin de semana libre? escápate a cualquiera de estos bellos parajes turísticos que el estado tunero tiene para ti.

Local

UASLP gestionará presupuesto basado en el PIB

"Gobierno ha estado cumpliendo lo que el Congreso le autorizó para darnos, pero hay una diferencia con el convenio con la SEP": indicó el rector de la máxima casa de estudios, Alejandro Zermeño

Deportes

Leoncio Zárate, el charro homenajeado en el Campeonato Estatal Charro de SLP (video)

El oriundo de la delegación de La Píla recibió un merecido homenaje en el Congreso y Campeonato Estatal Charro de San Luis Potosí

Local

Proponen programa de descuentos para deudores de Interapas

Además, cada mes realizarían sorteos mensuales para incentivar a que los usuarios estén al corriente; la propuesta será enviada al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.

Local

Busca Machinena incluir "turismo cultural" en la ley

Desde el Congreso debe trabajarse en las reformas necesarias, ya que hoy no contamos legalmente con ese término, indicó el titular de la Secretaría de Turismo