/ martes 25 de junio de 2024

Reforman, otra vez, ley sobre impuesto ecológico; ahora se aplicará hasta 2025

La finalidad es que el Gobierno del Estado tenga más tiempo para promover el conocimiento y formas de aplicación del nuevo impuesto y sus reglas de operación

Se modificará la fecha de la entrada en vigor del Impuesto Ecológico por la Emisión de Gases a la Atmosfera programada para el 1 de julio del 2024, para el 1° de enero de 2025.

La finalidad es que el Gobierno del Estado tenga más tiempo para promover el conocimiento y formas de aplicación del nuevo impuesto y sus reglas de operación.

Entre los sujetos obligados se encuentran personas físicas y morales, entidades o unidades económicas residentes en el Estado, así como residentes fuera de la Entidad Federativa, que tengan instalaciones o fuentes fijas dentro del Estado.

Diputadas y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); del Partido del Trabajo (PT); del Partido Nueva Alianza, y las legisladoras Yolanda Josefina Cepeda Echavarría y Liliana Flores Almazán presentaron una iniciativa que propone reformar los artículos, primero y segundo transitorios del artículo Primero; y se reforma el artículo segundo transitorio del artículo Segundo, del Decreto 1050 publicado en edición extraordinaria del Periódico Oficial del Estado “Plan de San Luis” el viernes 07 de junio de 2024.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

El diputado José Luis Fernández Martínez, integrante del GPPVEM, indicó que esta iniciativa se presenta atendiendo las peticiones de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, con el fin de contar con mayor tiempo para el conocimiento y cumplimiento del impuesto por la emisión de gases contaminantes a la atmosfera.

Además, los empresarios contarían con un año para llevar a cabo los ajustes administrativos y operativos necesarios para la tributación de la referida contribución.

“El Estado tendrá más tiempo para mejorar las reglas de operación, el impuesto ya está en la ley es un hecho que entrará en vigor y simplemente lo vamos a modificar para entrada del 1 de julio, al 1 de enero de 2025; se revisará el tema de la medición para los sujetos obligados de este impuesto, nosotros habíamos dicho que era por autodeterminación y entiendo que están analizando otros parámetros y formas de cuantificar el monto de esta carga tributaria”, señaló.

Esta propuesta de modificación llega a menos de un mes de que se propusiera y aplicara otra, aprobada el pasado 6 de junio en el Pleno del Congreso local.

Se modificará la fecha de la entrada en vigor del Impuesto Ecológico por la Emisión de Gases a la Atmosfera programada para el 1 de julio del 2024, para el 1° de enero de 2025.

La finalidad es que el Gobierno del Estado tenga más tiempo para promover el conocimiento y formas de aplicación del nuevo impuesto y sus reglas de operación.

Entre los sujetos obligados se encuentran personas físicas y morales, entidades o unidades económicas residentes en el Estado, así como residentes fuera de la Entidad Federativa, que tengan instalaciones o fuentes fijas dentro del Estado.

Diputadas y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); del Partido del Trabajo (PT); del Partido Nueva Alianza, y las legisladoras Yolanda Josefina Cepeda Echavarría y Liliana Flores Almazán presentaron una iniciativa que propone reformar los artículos, primero y segundo transitorios del artículo Primero; y se reforma el artículo segundo transitorio del artículo Segundo, del Decreto 1050 publicado en edición extraordinaria del Periódico Oficial del Estado “Plan de San Luis” el viernes 07 de junio de 2024.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

El diputado José Luis Fernández Martínez, integrante del GPPVEM, indicó que esta iniciativa se presenta atendiendo las peticiones de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, con el fin de contar con mayor tiempo para el conocimiento y cumplimiento del impuesto por la emisión de gases contaminantes a la atmosfera.

Además, los empresarios contarían con un año para llevar a cabo los ajustes administrativos y operativos necesarios para la tributación de la referida contribución.

“El Estado tendrá más tiempo para mejorar las reglas de operación, el impuesto ya está en la ley es un hecho que entrará en vigor y simplemente lo vamos a modificar para entrada del 1 de julio, al 1 de enero de 2025; se revisará el tema de la medición para los sujetos obligados de este impuesto, nosotros habíamos dicho que era por autodeterminación y entiendo que están analizando otros parámetros y formas de cuantificar el monto de esta carga tributaria”, señaló.

Esta propuesta de modificación llega a menos de un mes de que se propusiera y aplicara otra, aprobada el pasado 6 de junio en el Pleno del Congreso local.

Local

Consultarán a los ayuntamientos sobre extinción del Interapas

Se pedirá opinión a los ayuntamientos y a la Comisión Estatal del Agua sobre la iniciativa que propone la extinción del organismo

Local

Cierran parajes por fuertes lluvias en la Huasteca

En municipios como Huehuetlán, Aquismón y Tamuín se han registrado cierres por las lluvias torrenciales que se registraron

Local

Diputados potosinos dan visto bueno al gabinete de Sheinbaum

Consideraron que las personas nombradas en las diferentes secretarías cuentan con experiencia para desempeñar su cargo

Local

Lluvias “aliviaron” sequía, pero SLP debe aprender la lección: Félix Díaz

Desde 2019 se registró una de las peores temporadas de sequía en la entidad; la temporada de huracanes ha aliviado el problema

Local

Clínica Neumann suma 816 diagnósticos de estrés y ansiedad en 2024

A pesar de que todas las personas manejan un nivel de estrés, no todas reaccionan de la misma manera y ello puede afectar la salud

Local

Previa multa, Ceepac quitará propaganda olvidada por partidos

Los partidos políticos que no retiren su propaganda electoral tendrán multas hacia sus prerrogativas de financiamiento público