/ miércoles 26 de junio de 2024

Prevención, clave contra secuestro virtual en SLP: diputada

De acuerdo a las instancias de seguridad del gobierno federal, el secuestro virtual es una nueva modalidad de extorsión telefónica, y se ha convertido en un delito recurrente entre los delincuentes

La diputada Claudia Tristán Alvarado afirmó que antes de pensar en elevar las sanciones al delito de secuestro virtual, se debe trabajar en la prevención del delito, apostarle al autocuidado, a la información, porque hace falta mucha cultura entre la ciudadanía sobre estas situaciones.

La presidenta de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, expuso que debe haber una “cultura cibernética”, conocer de qué se trata este tema, hasta donde puede afectar, cómo se utiliza, cuáles son las consecuencias y tomar medidas preventivas.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

De acuerdo a las instancias de seguridad del gobierno federal, el secuestro virtual es una nueva modalidad de extorsión telefónica, y se ha convertido en un delito recurrente entre los delincuentes debido a que les implica menor riesgo de ser identificados o detenidos al no tener contacto directo con sus víctimas.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Para su comisión, los delincuentes logran que la supuesta víctima salga de su domicilio a través del engaño telefónico pues, haciéndose pasar por integrantes de algún grupo delictivo, amenazan con dañar a algún familiar si no se siguen sus instrucciones.

Posteriormente, solicitan a la víctima apagar su celular y trasladarse a algún sitio específico (comúnmente hoteles), a donde les llaman para darle nuevas indicaciones.

Durante el tiempo en el que la persona se encuentra incomunicada, los delincuentes realizan llamadas a los familiares argumentándoles el supuesto secuestro con el objetivo de conseguir el pago de un “rescate”.

La diputada Tristán Alvarado manifestó que por eso “es importante informarse, mantener una actitud preventiva y tener constante comunicación con los familiares para no caer en el engaño de los delincuentes”.

Expuso que antes de pensar en aplicar más sanciones en el Código Penal, lo que se debe hacer es trabajar en la prevención, hablar desde la casa con los integrantes de la familia, estar comunicados siempre y con una serie de medidas, evitar que este tipo de delitos sigan teniendo el éxito que tienen ahora.

La diputada Claudia Tristán Alvarado afirmó que antes de pensar en elevar las sanciones al delito de secuestro virtual, se debe trabajar en la prevención del delito, apostarle al autocuidado, a la información, porque hace falta mucha cultura entre la ciudadanía sobre estas situaciones.

La presidenta de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, expuso que debe haber una “cultura cibernética”, conocer de qué se trata este tema, hasta donde puede afectar, cómo se utiliza, cuáles son las consecuencias y tomar medidas preventivas.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

De acuerdo a las instancias de seguridad del gobierno federal, el secuestro virtual es una nueva modalidad de extorsión telefónica, y se ha convertido en un delito recurrente entre los delincuentes debido a que les implica menor riesgo de ser identificados o detenidos al no tener contacto directo con sus víctimas.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Para su comisión, los delincuentes logran que la supuesta víctima salga de su domicilio a través del engaño telefónico pues, haciéndose pasar por integrantes de algún grupo delictivo, amenazan con dañar a algún familiar si no se siguen sus instrucciones.

Posteriormente, solicitan a la víctima apagar su celular y trasladarse a algún sitio específico (comúnmente hoteles), a donde les llaman para darle nuevas indicaciones.

Durante el tiempo en el que la persona se encuentra incomunicada, los delincuentes realizan llamadas a los familiares argumentándoles el supuesto secuestro con el objetivo de conseguir el pago de un “rescate”.

La diputada Tristán Alvarado manifestó que por eso “es importante informarse, mantener una actitud preventiva y tener constante comunicación con los familiares para no caer en el engaño de los delincuentes”.

Expuso que antes de pensar en aplicar más sanciones en el Código Penal, lo que se debe hacer es trabajar en la prevención, hablar desde la casa con los integrantes de la familia, estar comunicados siempre y con una serie de medidas, evitar que este tipo de delitos sigan teniendo el éxito que tienen ahora.

Local

Consultarán a los ayuntamientos sobre extinción del Interapas

Se pedirá opinión a los ayuntamientos y a la Comisión Estatal del Agua sobre la iniciativa que propone la extinción del organismo

Local

Cierran parajes por fuertes lluvias en la Huasteca

En municipios como Huehuetlán, Aquismón y Tamuín se han registrado cierres por las lluvias torrenciales que se registraron

Local

Diputados potosinos dan visto bueno al gabinete de Sheinbaum

Consideraron que las personas nombradas en las diferentes secretarías cuentan con experiencia para desempeñar su cargo

Local

Lluvias “aliviaron” sequía, pero SLP debe aprender la lección: Félix Díaz

Desde 2019 se registró una de las peores temporadas de sequía en la entidad; la temporada de huracanes ha aliviado el problema

Local

Clínica Neumann suma 816 diagnósticos de estrés y ansiedad en 2024

A pesar de que todas las personas manejan un nivel de estrés, no todas reaccionan de la misma manera y ello puede afectar la salud

Local

Previa multa, Ceepac quitará propaganda olvidada por partidos

Los partidos políticos que no retiren su propaganda electoral tendrán multas hacia sus prerrogativas de financiamiento público