/ lunes 24 de septiembre de 2018

Por ahora, sin revés en la Reforma Educativa: SEER

Sólo asistieron para su evaluación 94 maestros en SLP, esperan modificaciones a la Reforma Educativa

De manera oficial, la Secretaría de Educación Pública, SEP, emitió un documento donde se enteraron que continúan con la aplicación del proceso de Evaluación Docente del cuarto grupo que tendrá que asumir las pruebas para determinar si son o no aptos para el cargo, por ello insiste la titular del Sistema Educativo Estatal Regular, SEER, Griselda Álvarez Oliveros, que se mantiene el proceso.

Aunque ha habido algunos sindicalizados que se han negado a realizar este procedimiento indicó que el proceso sigue igual y sin cambios aparentes.

Hasta ahora solo se tendrían que evaluar unos 730 maestros “porque así está el sustento legal, mientras no haya una contra reforma, esperemos más adelante a que entre el nuevo gobierno a ver qué modificaciones hace. Nuestros maestros se han estado preparando, quien no pase tendrían que evaluarse en otra ocasión”.

De ese sistema educativo, solo dos maestros han salido insuficientes al haber practicado por tercera ocasión la evaluación docente.

La funcionaria insistió que hasta que no se establezca una contra reforma pueden hacer algún tipo modificación al trabajo que viene ejerciendo el sector educativo en la entidad potosina.

Ayer lunes, acudió al gimnasio Jesús R. Alderete de la Benemérita y Centenaria Normal del Estado, BECENE, para entregar a los coordinadores de las siete licenciaturas y de las dos maestrías que oferta esta institución formadora de docentes constancias de acreditación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, CIEES.

La BECENE recientemente fue evaluada en sus planes y programas de docencia, investigación, difusión, administración y gestión, así como en sus instalaciones y equipo. El resultado fue la re acreditación de CIEES por 3 años que coloca a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí, como una de las más importantes del país en formación de docentes.

Según la investigación denominada La evaluación y acreditación en las instituciones de educación superior mexicanas, hoy en día la acreditación es un término protagónico cuando se habla de calidad educativa. En México uno de los grandes desafíos que enfrenta la educación, es elevar la calidad de la misma, por lo que, las autoridades educativas, han propuesto procesos permanentes de evaluación con este fin.

De manera oficial, la Secretaría de Educación Pública, SEP, emitió un documento donde se enteraron que continúan con la aplicación del proceso de Evaluación Docente del cuarto grupo que tendrá que asumir las pruebas para determinar si son o no aptos para el cargo, por ello insiste la titular del Sistema Educativo Estatal Regular, SEER, Griselda Álvarez Oliveros, que se mantiene el proceso.

Aunque ha habido algunos sindicalizados que se han negado a realizar este procedimiento indicó que el proceso sigue igual y sin cambios aparentes.

Hasta ahora solo se tendrían que evaluar unos 730 maestros “porque así está el sustento legal, mientras no haya una contra reforma, esperemos más adelante a que entre el nuevo gobierno a ver qué modificaciones hace. Nuestros maestros se han estado preparando, quien no pase tendrían que evaluarse en otra ocasión”.

De ese sistema educativo, solo dos maestros han salido insuficientes al haber practicado por tercera ocasión la evaluación docente.

La funcionaria insistió que hasta que no se establezca una contra reforma pueden hacer algún tipo modificación al trabajo que viene ejerciendo el sector educativo en la entidad potosina.

Ayer lunes, acudió al gimnasio Jesús R. Alderete de la Benemérita y Centenaria Normal del Estado, BECENE, para entregar a los coordinadores de las siete licenciaturas y de las dos maestrías que oferta esta institución formadora de docentes constancias de acreditación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, CIEES.

La BECENE recientemente fue evaluada en sus planes y programas de docencia, investigación, difusión, administración y gestión, así como en sus instalaciones y equipo. El resultado fue la re acreditación de CIEES por 3 años que coloca a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí, como una de las más importantes del país en formación de docentes.

Según la investigación denominada La evaluación y acreditación en las instituciones de educación superior mexicanas, hoy en día la acreditación es un término protagónico cuando se habla de calidad educativa. En México uno de los grandes desafíos que enfrenta la educación, es elevar la calidad de la misma, por lo que, las autoridades educativas, han propuesto procesos permanentes de evaluación con este fin.

Soledad

Proyectan construir más de mil viviendas sobre antiguas parcelas en Soledad

Entre los proyectos más avanzados, están dos complejos habitacionales de departamentos de nivel medio ubicados en la calle Negrete y nuevos fraccionamientos en zonas cercanas al panteón municipal

Local

Aumentan casos de homonimia en cuentas de Afore en San Luis Potosí

Cuando se detectan estos casos, la Prodecon establece una estrategia para unificar las subcuentas en una sola y así restituir el derecho del contribuyente

Deportes

5ta. Carrera Atlética El Sol de San Luis: ¿qué incluye el kit de participante?

Todos los participantes de la edición de este año serán acreedores a una medalla conmemorativa y otras sorpresas de los patrocinadores

Local

Fiscalía de la Mujer en SLP: ¿dónde está y qué delitos se pueden denunciar ahí?

Esta fiscalía se divide en tres áreas: Trabajo social, Unidad de atención inmediata y Unidad de investigación y litigación