Antonio Reyes Agüero, profesor-investigador en el Instituto de Investigación de Zonas Desérticas (IIZD) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) explica que conocer la flora endémica de la entidad potosina es difícil porque no hay investigaciones como tal, porque realmente no hay estudios específicos sobre la flora endémica que ha sido desplazada por nuevas especies introducidas en la zona metropolitana.
“No hay estudios en específico sobre ello, es indudable que el avance de la ciudad ha afectado el entorno natural, pues se ha establecido sobre diferentes tipos de vegetación, se podría apreciar mucho más fácil que el avance de las de las ciudades no solamente de una ciudad sino en general, pues se hace sobre el ambiente natural y normalmente se afectan los tipos de vegetación inmediatos, no en particular se infiere que la vegetación natural que se mantenía aquí en el Valle de San Luis Potosí, era un tipo de vegetación que le llaman matorral desértico, Microfilo de Prosopis no que es un nombre muy elegante para hablar de mezquitales es decir, se infiere que estos mezquitales eran los que comúnmente este existía aquí en la parte baja del valle, hay estudios de los años 50, por ejemplo que hablan que muchos de estos mezquitales se perdieron sobre todo también por la llegada del tren, el tren en la primera mitad del siglo 20, pues funcionó a base de vapor de fuerza y para eso se necesitaba agua y se necesitaban este combustible y entonces estas zonas de San Luis Potosí por donde pasaba el tren del altiplano, pues eran zonas que alimentaban digamos las calderas de los trenes con madera de mezquite y de encinos y entonces pues estos estos tipos de vegetación, pues fueron desplazados ya contando esta historia tanto por el avance de la ciudad que igual por la aparición del del del tren”.
También de acuerdo con las crónicas de los botánicos del siglo 19, hablan, por ejemplo que una de sus áreas preferidas para recorrer y recolectar plantas eran los márgenes del río Santiago y por el que casi siempre corría agua, en unas estaciones como las de lluvia, pues corría mucha agua y en otras menos, pero en general era un ambiente húmedo con una vegetación acuática o como le llaman los especialistas, una vegetación primaria que por supuesto ahora no existe “es decir con la contaminación y con la desecación del Río Santiago pues se perdieron muchas de esas especies y habría que aclarar que se perdieron digamos localmente, no hay manera de comprobar que se hayan extinguido, es decir que hayan desaparecido del mundo, sino que desaparecieron localmente”.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
En particular con lo de las especies exóticas, éstas han estado presentes en los ecosistemas del mundo, casi siempre han existido, este intercambio entre los pueblos de diferentes regiones, dentro de un país o incluso entre diferentes zonas del mundo se han intercambiado especies y esas se consideran como exóticas, sin embargo, hay que distinguir que no todas las especies son invasoras, solamente algunas de ellas llegan a salirse del control humano y se convierten en exóticas.
Una de las más famosas desde tiempos prehistóricos, prehispánicos, es el pirul, por ejemplo que se reconoce como una especie que se desarrollaba en la zona de Sudamérica, en particular en Perú, y que sin embargo, llegó aquí a México y se naturalizó y se ha convertido en una invasora, algunos especialistas aseguran que es una especie que ha ido desplazando también a las poblaciones de mezquita y de huizaches que son las especies nativas, “el pirul está digamos adaptado a este tipo de ambientes y este tiene pocos enemigos naturales y entonces se ha propagado y eso ha generado, digamos esta esta pérdida de mezquitales”.
Otra especie invasora notable e importante es la rondadora que en la época de mucho viento aquí en San Luis Potosí por ahí de febrero y marzo se le ve mucho en el campo en los campos agrícolas de San Luis Potosí, se le ve rodando y va dispersando su semilla, esta especie ha invadido algunas zonas de pastizal y algunos campos agrícolas, sobre todo campos agrícolas que están abandonados ahí son ideales para esta planta y ahí se establece, “no como una planta exótica en particular”.
Hay otra especie exótica más reciente que se llama Kalancoe una especie que le gusta mucho a la gente, es una especie de flores rojas, muy adaptadas a las zonas áridas y tiene una altísima capacidad de propagación, invade todo muy rápido, está presente en zonas secas del Altiplano Potosino, es muy agresiva, es buenísima para invadir ambientes ricos en cactáceas, sobre todo en cactáceas pequeñas, de estas pequeñas biznagas que crecen mucho aquí en San Luis Potosí y que esta planta es capaz de crecer en medio de estas colonias compactas de biznagas, las llega a cubrir, llega a hacerle sombra, debilita a la planta y en su proceso fotosintético la puede matar.
Cabe añadir que San Luis Potosí es el lugar número siete de los estados más biodiversos del país, tiene 5 mil 413 especies de flora, solamente 336 especies son endémicas al país que equivalen más o menos al 6.2 por ciento, 139 de éstas, es decir como el 2.56 por ciento son exclusivas del territorio potosino, es decir, es un porcentaje relativamente bajo, es muy importante, pero realmente es bajo, no quiero decir que no se tenga que poner atención, sino al contrario, precisamente por su rareza tienen que estar protegidas.