/ jueves 27 de junio de 2024

Empresarios agradecen nueva prórroga sobre el impuesto ecológico y piden diálogo

Luis Gerardo Ortuño, presidente de Coparmex, dijo que el sector empresarial estará atento para la realización de las mesas de trabajo correspondientes

Los próximos 6 meses serán cruciales para construir una normatividad innovadora que se traduzca en menos contaminación y más acciones por parte del gobierno para mitigar el impacto ecológico de las actividades productivas.

Luego de que el Congreso del Estado aprobó el aplazamiento de la entrada en vigor del impuesto verde, la Alianza Empresarial de San Luis reconoció la disposición del Legislativo; al respecto, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y coordinador de la Alianza Empresarial, indicó que el sector empresarial se encuentra satisfecho con esta nueva propuesta para que el impuesto entre en vigor en enero de 2025, “agradecidos con el congreso en la aprobación, ya solo esperamos la aprobación por parte del ejecutivo”.

Mencionó que una vez que esta modificación se publique en el Periódico Oficial del Estado, estarán atentos a la convocatoria que haga el Ejecutivo para realizar las mesas de trabajo correspondientes.

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

La Alianza Empresarial apoyó la propuesta de este gravamen para que el Estado cuente con mecanismos que mitiguen los efectos del cambio climático que se generan por parte del sector productivo, sin restarle competitividad a las empresas instaladas en la entidad, por lo que “estos seis meses serán cruciales para que todos los sectores podamos construir una normatividad innovadora que se traduzca en menos contaminación y más acciones por parte del gobierno para mitigar el impacto ecológico que realizamos todos por las acciones propias de nuestras actividades productivas”.

Coincidieron en que el Gobierno del Estado requiere de recursos para ejercer las acciones de mejoramiento a la calidad del medio ambiente, así como las empresas necesitan incentivos que le permitan mejorar sus procesos productivos tomando en consideración los alcances de la tecnología con la que se cuenta actualmente, pero también es indispensable que se reconozca en la norma a las empresas que ya tienen camino recorrido en materia de procesos verdes.

Por ello reiteró que el aplazamiento de la entrada en vigor del Impuesto Ambiental abre una nueva etapa en el diálogo y construcción de una norma que genere mejores condiciones ambientales para los potosinos, y un marco jurídico atractivo para nuevas empresas que busquen instalarse en el estado.

Los próximos 6 meses serán cruciales para construir una normatividad innovadora que se traduzca en menos contaminación y más acciones por parte del gobierno para mitigar el impacto ecológico de las actividades productivas.

Luego de que el Congreso del Estado aprobó el aplazamiento de la entrada en vigor del impuesto verde, la Alianza Empresarial de San Luis reconoció la disposición del Legislativo; al respecto, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y coordinador de la Alianza Empresarial, indicó que el sector empresarial se encuentra satisfecho con esta nueva propuesta para que el impuesto entre en vigor en enero de 2025, “agradecidos con el congreso en la aprobación, ya solo esperamos la aprobación por parte del ejecutivo”.

Mencionó que una vez que esta modificación se publique en el Periódico Oficial del Estado, estarán atentos a la convocatoria que haga el Ejecutivo para realizar las mesas de trabajo correspondientes.

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

La Alianza Empresarial apoyó la propuesta de este gravamen para que el Estado cuente con mecanismos que mitiguen los efectos del cambio climático que se generan por parte del sector productivo, sin restarle competitividad a las empresas instaladas en la entidad, por lo que “estos seis meses serán cruciales para que todos los sectores podamos construir una normatividad innovadora que se traduzca en menos contaminación y más acciones por parte del gobierno para mitigar el impacto ecológico que realizamos todos por las acciones propias de nuestras actividades productivas”.

Coincidieron en que el Gobierno del Estado requiere de recursos para ejercer las acciones de mejoramiento a la calidad del medio ambiente, así como las empresas necesitan incentivos que le permitan mejorar sus procesos productivos tomando en consideración los alcances de la tecnología con la que se cuenta actualmente, pero también es indispensable que se reconozca en la norma a las empresas que ya tienen camino recorrido en materia de procesos verdes.

Por ello reiteró que el aplazamiento de la entrada en vigor del Impuesto Ambiental abre una nueva etapa en el diálogo y construcción de una norma que genere mejores condiciones ambientales para los potosinos, y un marco jurídico atractivo para nuevas empresas que busquen instalarse en el estado.

Local

Crecerá déficit de trabajadores para la Zona Industrial en SLP: CTM

Es posible que el año pueda cerrar con un faltante de 5 mil trabajadores, indicó Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la CTM

Local

Los 6 pueblos mágicos de SLP y cómo llegar desde la capital

¿Tienes un fin de semana libre? escápate a cualquiera de estos bellos parajes turísticos que el estado tunero tiene para ti.

Local

UASLP gestionará presupuesto basado en el PIB

"Gobierno ha estado cumpliendo lo que el Congreso le autorizó para darnos, pero hay una diferencia con el convenio con la SEP": indicó el rector de la máxima casa de estudios, Alejandro Zermeño

Deportes

Leoncio Zárate, el charro homenajeado en el Campeonato Estatal Charro de SLP (video)

El oriundo de la delegación de La Píla recibió un merecido homenaje en el Congreso y Campeonato Estatal Charro de San Luis Potosí

Local

Proponen programa de descuentos para deudores de Interapas

Además, cada mes realizarían sorteos mensuales para incentivar a que los usuarios estén al corriente; la propuesta será enviada al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.

Local

Busca Machinena incluir "turismo cultural" en la ley

Desde el Congreso debe trabajarse en las reformas necesarias, ya que hoy no contamos legalmente con ese término, indicó el titular de la Secretaría de Turismo