/ jueves 27 de junio de 2024

Cobach reporta 3.8% de deserción escolar en San Luis Potosí

Ricardo Centeno, director general de la institución, dijo que los índices de deserción han disminuido; en 2024 egresaron cerca de 8 mil 600 alumnos

El director general del sistema Colegio de Bachilleres en San Luis Potosí (COBACH) Ricardo Daniel Centeno Trejo, reconoció una deserción escolar del 8 por ciento en la totalidad de los planteles educativos del Estado, mayoritariamente este fenómeno se presenta debido a que los jóvenes se suman a las filas productivas.

En comparativo con años anteriores, en la administración pasada se tenía una tasa de deserción escolar de más de 8 por ciento, en el 2023 se tuvo un 4.6 por ciento, pero en este 2024 la cifra llegó a 3.8 por ciento, hecho que calificó de positivo.

Se bajaron las estadísticas, dijo, debido a que hay un mayor compromiso de parte de los docentes, los administrativos, pero sobre todo de las y los jóvenes que cada vez se están esforzando mucho más en la escuela “y obviamente, pues a que estamos tratando de impulsarlos para que los jóvenes permanezcan, tengan ese gran sentido de pertenencia con el Colegio de Bachilleres de la institución”.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

En este 2024 egresaron de la institución educativa cerca de 8 mil 600 alumnos, de los cuales sólo 200 se encuentran en proceso de regularización para que culminen sus procesos de certificación “cumplieron plenamente en sus materias todo, y los que ahorita están regularización, pues bueno, son los jóvenes que por ahí se atrasaron con alguna materia, pero pues ya están en el proceso de de culminar ese proceso de regularización, sus estudios”.

Al salir de los 40 planteles y de los 30 Centros de Educación Media Superior a Distancia, (EMSAD), se tiene contabilizado que 45 por ciento de sus egresados logra quedarse en instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, pero además en los tecnológicos.

Para el ciclo escolar 2024-2025 ingresarán entre 11 mil 500 a 12 mil alumnos, siendo obviamente los planteles más grandes de la capital como el 01, el 26, y el 28 los que más concentran a la comunidad escolar. En Ciudad Valles se tienen los planteles grandes como el 06 y el y el 24, donde también tendrán una fuerte recepción de alumnos.

El director general del sistema Colegio de Bachilleres en San Luis Potosí (COBACH) Ricardo Daniel Centeno Trejo, reconoció una deserción escolar del 8 por ciento en la totalidad de los planteles educativos del Estado, mayoritariamente este fenómeno se presenta debido a que los jóvenes se suman a las filas productivas.

En comparativo con años anteriores, en la administración pasada se tenía una tasa de deserción escolar de más de 8 por ciento, en el 2023 se tuvo un 4.6 por ciento, pero en este 2024 la cifra llegó a 3.8 por ciento, hecho que calificó de positivo.

Se bajaron las estadísticas, dijo, debido a que hay un mayor compromiso de parte de los docentes, los administrativos, pero sobre todo de las y los jóvenes que cada vez se están esforzando mucho más en la escuela “y obviamente, pues a que estamos tratando de impulsarlos para que los jóvenes permanezcan, tengan ese gran sentido de pertenencia con el Colegio de Bachilleres de la institución”.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

En este 2024 egresaron de la institución educativa cerca de 8 mil 600 alumnos, de los cuales sólo 200 se encuentran en proceso de regularización para que culminen sus procesos de certificación “cumplieron plenamente en sus materias todo, y los que ahorita están regularización, pues bueno, son los jóvenes que por ahí se atrasaron con alguna materia, pero pues ya están en el proceso de de culminar ese proceso de regularización, sus estudios”.

Al salir de los 40 planteles y de los 30 Centros de Educación Media Superior a Distancia, (EMSAD), se tiene contabilizado que 45 por ciento de sus egresados logra quedarse en instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, pero además en los tecnológicos.

Para el ciclo escolar 2024-2025 ingresarán entre 11 mil 500 a 12 mil alumnos, siendo obviamente los planteles más grandes de la capital como el 01, el 26, y el 28 los que más concentran a la comunidad escolar. En Ciudad Valles se tienen los planteles grandes como el 06 y el y el 24, donde también tendrán una fuerte recepción de alumnos.

Local

Crecerá déficit de trabajadores para la Zona Industrial en SLP: CTM

Es posible que el año pueda cerrar con un faltante de 5 mil trabajadores, indicó Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la CTM

Local

Los 6 pueblos mágicos de SLP y cómo llegar desde la capital

¿Tienes un fin de semana libre? escápate a cualquiera de estos bellos parajes turísticos que el estado tunero tiene para ti.

Local

UASLP gestionará presupuesto basado en el PIB

"Gobierno ha estado cumpliendo lo que el Congreso le autorizó para darnos, pero hay una diferencia con el convenio con la SEP": indicó el rector de la máxima casa de estudios, Alejandro Zermeño

Deportes

Leoncio Zárate, el charro homenajeado en el Campeonato Estatal Charro de SLP (video)

El oriundo de la delegación de La Píla recibió un merecido homenaje en el Congreso y Campeonato Estatal Charro de San Luis Potosí

Local

Proponen programa de descuentos para deudores de Interapas

Además, cada mes realizarían sorteos mensuales para incentivar a que los usuarios estén al corriente; la propuesta será enviada al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.

Local

Busca Machinena incluir "turismo cultural" en la ley

Desde el Congreso debe trabajarse en las reformas necesarias, ya que hoy no contamos legalmente con ese término, indicó el titular de la Secretaría de Turismo