/ miércoles 26 de junio de 2024

8 recomendaciones de una psicóloga si vas a hacer examen de admisión a la UASLP

Martha Bermea Castro, psicóloga del Instituto Temazcalli, lanza algunas sugerencias a los estudiantes que actualmente se mantienen intranquilos frente a la realización de este procedimiento ¡conócelos!

Faltan sólo unos pocos días para la realización del examen de admisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP, donde más de 16 mil aspirantes estarán buscando ocupar uno de los más de 7 mil 600 espacios que se abrirán en este proceso, generalmente llegan intranquilos a este gran día sin embargo especialistas les recomiendan tomar con calma esta actividad para no equivocarse.

Martha Bermea Castro, psicóloga del Instituto Temazcalli, lanza algunas sugerencias a los estudiantes que actualmente se mantienen intranquilos frente a la realización de este procedimiento, entre los consejos o recomendaciones que les ofrece a los jóvenes que van a hacer el examen de ingreso, les dice que es bueno hacer yoga para evitar que se pongan nerviosos o se estresen antes de ese día.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

En general, la especialista recomienda:

1.- Evitar el uso de celular horas previas al examen

2.- Dormir las horas necesarias

3.- Mantener una buena alimentación los días previos

4.- Tomar agua

5.- Hacer ejercicio

6.- Practicar ejercicios de respiración

7.- Meditar

8.- Hacer yoga.

También hay otras alternativas que señala, como ver la serie de Netflix de nombre Espacio Mental, que al parecer les ayudará para entender la ansiedad, depresión, retrasos como complejos personales, adicciones, entre otros desde una perspectiva realista y humanista.

Ricardo Solache | El Sol de San Luis

Insiste en que la mejor forma de estudiar para ese tipo de examen es organizarse bien, con tiempo, definir cuáles son los temas importantes que se necesitan repasar, destinar durante el día tiempo específico para estudiar, establecer mejores técnicas de memorización (dependen de cómo cada uno sienta que memoriza mejor).

Retomar el pensamiento positivo como lo recomendaba el francés Augusto Comte “pensar positivamente que hay más opciones en caso de no aprobar y no anticiparse al fracaso”.

Este próximo lunes se recibirá a los primeros interesados en llevar a cabo su examen de admisión para la máxima casa de estudios potosina, el lunes 1 de julio de 2024, se recibirá a los estudiantes en la Facultad de Contaduría y Administración, Facultad de Economía, Facultad de Enfermería y Nutrición, Facultad de Medicina, Facultad de Estomatología, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media, Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, Coordinación Académica Región Huasteca Sur, Coordinación Académica Región Altiplano Oeste y en la Escuela Preparatoria de Matehuala.

Mientras que el martes 2 de julio de 2024 se atenderá a la comunidad estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Información, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Derecho, Facultad de Ingeniería, Facultad de Psicología, Facultad del Hábitat y en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

Faltan sólo unos pocos días para la realización del examen de admisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP, donde más de 16 mil aspirantes estarán buscando ocupar uno de los más de 7 mil 600 espacios que se abrirán en este proceso, generalmente llegan intranquilos a este gran día sin embargo especialistas les recomiendan tomar con calma esta actividad para no equivocarse.

Martha Bermea Castro, psicóloga del Instituto Temazcalli, lanza algunas sugerencias a los estudiantes que actualmente se mantienen intranquilos frente a la realización de este procedimiento, entre los consejos o recomendaciones que les ofrece a los jóvenes que van a hacer el examen de ingreso, les dice que es bueno hacer yoga para evitar que se pongan nerviosos o se estresen antes de ese día.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

En general, la especialista recomienda:

1.- Evitar el uso de celular horas previas al examen

2.- Dormir las horas necesarias

3.- Mantener una buena alimentación los días previos

4.- Tomar agua

5.- Hacer ejercicio

6.- Practicar ejercicios de respiración

7.- Meditar

8.- Hacer yoga.

También hay otras alternativas que señala, como ver la serie de Netflix de nombre Espacio Mental, que al parecer les ayudará para entender la ansiedad, depresión, retrasos como complejos personales, adicciones, entre otros desde una perspectiva realista y humanista.

Ricardo Solache | El Sol de San Luis

Insiste en que la mejor forma de estudiar para ese tipo de examen es organizarse bien, con tiempo, definir cuáles son los temas importantes que se necesitan repasar, destinar durante el día tiempo específico para estudiar, establecer mejores técnicas de memorización (dependen de cómo cada uno sienta que memoriza mejor).

Retomar el pensamiento positivo como lo recomendaba el francés Augusto Comte “pensar positivamente que hay más opciones en caso de no aprobar y no anticiparse al fracaso”.

Este próximo lunes se recibirá a los primeros interesados en llevar a cabo su examen de admisión para la máxima casa de estudios potosina, el lunes 1 de julio de 2024, se recibirá a los estudiantes en la Facultad de Contaduría y Administración, Facultad de Economía, Facultad de Enfermería y Nutrición, Facultad de Medicina, Facultad de Estomatología, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media, Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, Coordinación Académica Región Huasteca Sur, Coordinación Académica Región Altiplano Oeste y en la Escuela Preparatoria de Matehuala.

Mientras que el martes 2 de julio de 2024 se atenderá a la comunidad estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Información, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Derecho, Facultad de Ingeniería, Facultad de Psicología, Facultad del Hábitat y en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

Local

Consultarán a los ayuntamientos sobre extinción del Interapas

Se pedirá opinión a los ayuntamientos y a la Comisión Estatal del Agua sobre la iniciativa que propone la extinción del organismo

Local

Cierran parajes por fuertes lluvias en la Huasteca

En municipios como Huehuetlán, Aquismón y Tamuín se han registrado cierres por las lluvias torrenciales que se registraron

Local

Diputados potosinos dan visto bueno al gabinete de Sheinbaum

Consideraron que las personas nombradas en las diferentes secretarías cuentan con experiencia para desempeñar su cargo

Local

Lluvias “aliviaron” sequía, pero SLP debe aprender la lección: Félix Díaz

Desde 2019 se registró una de las peores temporadas de sequía en la entidad; la temporada de huracanes ha aliviado el problema

Local

Clínica Neumann suma 816 diagnósticos de estrés y ansiedad en 2024

A pesar de que todas las personas manejan un nivel de estrés, no todas reaccionan de la misma manera y ello puede afectar la salud

Local

Previa multa, Ceepac quitará propaganda olvidada por partidos

Los partidos políticos que no retiren su propaganda electoral tendrán multas hacia sus prerrogativas de financiamiento público