/ martes 11 de octubre de 2022

Se inauguró el Quinto Festival de Cine UASLP con la presencia de Arcelia Ramírez

En el Edificio Central de la UASLP, se proyectó la cinta "La Civil"

La actriz Arcelia Ramírez describió la temática del filme como “una herida profunda que vivimos en nuestro país; una cifra inadmisible de desapariciones, es importante ponerlo en la pantalla, y empatizar para caminar hacia posibles soluciones, a contar con un sistema de justicia que realmente acompañe a las víctimas”

“Es una cinta que se me antoja imperdible, obligada, como un material que nos ayude a ser mejores personas, a construir un mundo en el que podamos vivir todas y todos…” Así describió la actriz Arcelia Ramírez la película “La civil”, con la que se inauguró el Quinto Festival de Cine UASLP, en el Patio del Edificio Central.

Cortesía | UASLP

La ceremonia de apertura fue encabezada por el Rector de la UASLP, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, quien agradeció la presencia de la talentosa actriz Arcelia Ramírez, a quien reconoció por su gran talento.

El rector resaltó las dificultades que la pandemia representó, pero subrayó que no por ello se dejó de trabajar. Un ejemplo de ello es el Festival de Cine UASLP, que este año llega a su quinta edición consecutiva.

Cortesía | UASLP

Por su parte la Secretaria de Difusión Cultural, LCC Cynthia Valle Meade, mencionó que la cultura y el cine “son una forma de cambiar el mundo, a nuestra sociedad y a nuestros estudiantes” y confió en que el festival contribuirá a “encontrar esta luz que mucha falta nos hace en estos tiempos complejos”.

Tras la ceremonia inaugural, los cientos de potosinos reunidos en el recinto universitario disfrutaron de la proyección de “La civil”, una película de Teodora Mihai, que relata la búsqueda incesante de Cielo, cuya hija desaparece en territorio mexicano.

Arcelia Ramírez describió la temática del filme como “una herida profunda que vivimos en nuestro país, una cifra inadmisible de desapariciones, es importante ponerlo en la pantalla y empatizar para caminar hacia posibles soluciones, a contar con un sistema de justicia que realmente acompañe a las víctimas”.

En el Edificio Central de la UASLP, se proyectó la cinta "La Civil"

La actriz Arcelia Ramírez describió la temática del filme como “una herida profunda que vivimos en nuestro país; una cifra inadmisible de desapariciones, es importante ponerlo en la pantalla, y empatizar para caminar hacia posibles soluciones, a contar con un sistema de justicia que realmente acompañe a las víctimas”

Por Angélica Maldonado Morales

“Es una cinta que se me antoja imperdible, obligada, como un material que nos ayude a ser mejores personas, a construir un mundo en el que podamos vivir todas y todos…” Así describió la actriz Arcelia Ramírez la película “La civil”, con la que se inauguró el Quinto Festival de Cine UASLP, en el Patio del Edificio Central.

La ceremonia de apertura fue encabezada por el Rector de la UASLP, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, quien agradeció la presencia de la talentosa actriz Arcelia Ramírez, a quien reconoció por su gran talento.

El rector resaltó las dificultades que la pandemia representó, pero subrayó que no por ello se dejó de trabajar. Un ejemplo de ello es el Festival de Cine UASLP, que este año llega a su quinta edición consecutiva.

Por su parte la Secretaria de Difusión Cultural, LCC Cynthia Valle Meade, mencionó que la cultura y el cine “son una forma de cambiar el mundo, a nuestra sociedad y a nuestros estudiantes” y confió en que el festival contribuirá a “encontrar esta luz que mucha falta nos hace en estos tiempos complejos”.

Tras la ceremonia inaugural, los cientos de potosinos reunidos en el recinto universitario disfrutaron de la proyección de “La civil”, una película de Teodora Mihai, que relata la búsqueda incesante de Cielo, cuya hija desaparece en territorio mexicano.

Arcelia Ramírez describió la temática del filme como “una herida profunda que vivimos en nuestro país, una cifra inadmisible de desapariciones, es importante ponerlo en la pantalla y empatizar para caminar hacia posibles soluciones, a contar con un sistema de justicia que realmente acompañe a las víctimas”.

La actriz Arcelia Ramírez describió la temática del filme como “una herida profunda que vivimos en nuestro país; una cifra inadmisible de desapariciones, es importante ponerlo en la pantalla, y empatizar para caminar hacia posibles soluciones, a contar con un sistema de justicia que realmente acompañe a las víctimas”

“Es una cinta que se me antoja imperdible, obligada, como un material que nos ayude a ser mejores personas, a construir un mundo en el que podamos vivir todas y todos…” Así describió la actriz Arcelia Ramírez la película “La civil”, con la que se inauguró el Quinto Festival de Cine UASLP, en el Patio del Edificio Central.

Cortesía | UASLP

La ceremonia de apertura fue encabezada por el Rector de la UASLP, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, quien agradeció la presencia de la talentosa actriz Arcelia Ramírez, a quien reconoció por su gran talento.

El rector resaltó las dificultades que la pandemia representó, pero subrayó que no por ello se dejó de trabajar. Un ejemplo de ello es el Festival de Cine UASLP, que este año llega a su quinta edición consecutiva.

Cortesía | UASLP

Por su parte la Secretaria de Difusión Cultural, LCC Cynthia Valle Meade, mencionó que la cultura y el cine “son una forma de cambiar el mundo, a nuestra sociedad y a nuestros estudiantes” y confió en que el festival contribuirá a “encontrar esta luz que mucha falta nos hace en estos tiempos complejos”.

Tras la ceremonia inaugural, los cientos de potosinos reunidos en el recinto universitario disfrutaron de la proyección de “La civil”, una película de Teodora Mihai, que relata la búsqueda incesante de Cielo, cuya hija desaparece en territorio mexicano.

Arcelia Ramírez describió la temática del filme como “una herida profunda que vivimos en nuestro país, una cifra inadmisible de desapariciones, es importante ponerlo en la pantalla y empatizar para caminar hacia posibles soluciones, a contar con un sistema de justicia que realmente acompañe a las víctimas”.

En el Edificio Central de la UASLP, se proyectó la cinta "La Civil"

La actriz Arcelia Ramírez describió la temática del filme como “una herida profunda que vivimos en nuestro país; una cifra inadmisible de desapariciones, es importante ponerlo en la pantalla, y empatizar para caminar hacia posibles soluciones, a contar con un sistema de justicia que realmente acompañe a las víctimas”

Por Angélica Maldonado Morales

“Es una cinta que se me antoja imperdible, obligada, como un material que nos ayude a ser mejores personas, a construir un mundo en el que podamos vivir todas y todos…” Así describió la actriz Arcelia Ramírez la película “La civil”, con la que se inauguró el Quinto Festival de Cine UASLP, en el Patio del Edificio Central.

La ceremonia de apertura fue encabezada por el Rector de la UASLP, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, quien agradeció la presencia de la talentosa actriz Arcelia Ramírez, a quien reconoció por su gran talento.

El rector resaltó las dificultades que la pandemia representó, pero subrayó que no por ello se dejó de trabajar. Un ejemplo de ello es el Festival de Cine UASLP, que este año llega a su quinta edición consecutiva.

Por su parte la Secretaria de Difusión Cultural, LCC Cynthia Valle Meade, mencionó que la cultura y el cine “son una forma de cambiar el mundo, a nuestra sociedad y a nuestros estudiantes” y confió en que el festival contribuirá a “encontrar esta luz que mucha falta nos hace en estos tiempos complejos”.

Tras la ceremonia inaugural, los cientos de potosinos reunidos en el recinto universitario disfrutaron de la proyección de “La civil”, una película de Teodora Mihai, que relata la búsqueda incesante de Cielo, cuya hija desaparece en territorio mexicano.

Arcelia Ramírez describió la temática del filme como “una herida profunda que vivimos en nuestro país, una cifra inadmisible de desapariciones, es importante ponerlo en la pantalla y empatizar para caminar hacia posibles soluciones, a contar con un sistema de justicia que realmente acompañe a las víctimas”.

Local

Rentas de Infonavit no invadirán al mercado inmobiliario: Mario Rojas

La gente que renta casas es el 18 por ciento de la demanda total en el sector, por lo que la reforma a Infonavit no afectará al sector privado

Deportes

Erick Mose e Ivonne Domínguez, monarcas del BMW Maratón Tangamanga 2024

La edición 38 registró victoria para Kenia y CDMX, en un magno evento que reunió a 5 mil corredores, incluidos los 10 y 21 kilómetros

Local

Potosinos, interesados en investigar su árbol genealógico

Se ha detectado un incremento del 33 por ciento en la visita de personas interesadas en investigar sobre su genealogía familiar en el Archivo Histórico del Estado

Local

A 3 años de llegar al Gobierno de SLP, "estamos más fuertes que nunca": Torres

Uno de los contrastes con los gobiernos anteriores será que, después de la mitad de su encargo no va a verse disminuido como tradicionalmente sucedía en la política de SLP, aseguró el titular de la Secretaría General de Gobierno

Local

Crecerá déficit de trabajadores para la Zona Industrial en SLP: CTM

Es posible que el año pueda cerrar con un faltante de 5 mil trabajadores, indicó Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la CTM

Local

Los 6 pueblos mágicos de SLP y cómo llegar desde la capital

¿Tienes un fin de semana libre? escápate a cualquiera de estos bellos parajes turísticos que el estado tunero tiene para ti.