/ jueves 27 de junio de 2024

Exhiben boceto inédito de un mural de Diego Rivera en el Foro Valparaíso

La pieza forma parte de las exposiciones por los 140 años de Citibanamex en el Foro Valparaíso

Poseedor de una de las colecciones de arte más importantes del país, el Banco Nacional de México celebra los 140 años de su fundación con la exhibición de varias de las obras emblemáticas que han formado parte de sus arcas, a través de las exposiciones “Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones” y “Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones”, en el Foro Valparaíso de Venustiano Carranza 60, Centro Histórico de la CDMX.

Puede interesarte: Del estante | ¿Por qué Diego Rivera dejó inconcluso el mural del Estadio Olímpico de CU?

“El banco comenzó coleccionando algunos muebles y pinturas para poder vestir el edificio que era sede de la institución bancaria (el Foro Valparaíso). Entonces, también celebramos 140 años de una colección en la que muchas cosas han pasado en la historia de México, entre ellas la noción de la conservación de la que el banco fue pionero, cambios tanto sociales, como en los estilos, escuelas y de la creación del arte”, dijo Alberto Sarmiento, director de Patrimonio Cultural de Citibanamex, sobre el contenido de ambas exposiciones que en total reúnen 129 piezas desde el siglo XVII hasta nuestros días.

BOCETO PARA UN MAGNATE DESCONOCIDO

Como parte de las piezas novedosas para el público dentro de la muestra “Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones” se exhibe por primera vez al público el boceto de un mural, en acuarela y tinta china sobre papel, de Diego Rivera, en el que se puede ver un retrato costumbrista de una mujer maya amamantando a su hijo. Se trata de un documento artístico que llama la atención, pues en su reverso se pueden leer, de su puño y letra, las razones por las que el muralista había diseñado proyecto: “Para ti brindo esta idea o trabajo inspirada en el alma maya del matriarcado. Es un boceto para un magnate burgués que desea un mural dentro de su hueca mansión. Carlos, hazme un verso que lo hiera, aunque su vanidad no lo comprenda”, puede leerse sobre el papel en el que se suma otro texto. “Camarada yucateco: La familia es tu riqueza, tu parcela y la choza en que habitan. No dejes que entre el dólar a degradarte para luego esclavizarte”, se trata del poema escrito por el poeta jalisciense Carlos Gutiérrez Cruz.

Lamentablemente, dijo Caty Cárdenas, directora de Patrimonio Artístico de Citibanamex, se desconoce la fecha del boceto, el nombre del magnate a quien fue dirigido y si Diego Rivera puedo efectuar el proyecto de dicho mural, por lo que sugirió la posibilidad recorrer las casonas yucatecas en busca de más datos sobre este enigmático personaje.

JUNTAS DE NUEVO

Con igual importancia histórica, las demás piezas que componen “Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones”, se distribuyen en nueve núcleos temáticos, que dan fe del devenir del arte mexicano. El primero de ellos es “Hábitos y vestidos”, con piezas de autores desconocidos, a excepción de una de Juan Tinoco, que ejemplifican la diversidad de social de la Nueva España, a través de pinturas de momentos históricos, como el Prendimiento de Cuauhtémoc; retratos, como el del virrey Miguel de José de Azanza, a quien se le atribuye un exterminio de perros callejeros en la ciudad, y cuadros de castas.

Exhiben mural de Diego Rivera FOTO: Laura Lovera / El Sol de México

Otro de los núcleos es “Pintura de una joven nación. La Academia de San Carlos”, que conjunta varias obras importantes del siglo XIX, hechas por artistas de aquella institución artística, entre ellas paisajes de José María Velasco y Agustín Ylizaliturri, así como retratos poco conocidos hechos por Julio Ruelas, Petronilo Monroy y Felipe Santiago Gutiérrez. A este grupo le siguen obras de artistas extranjeros que hicieron obra en México, como Johann Moritz, Daniel Thomas Egerton y Paul Fischer.

En un tránsito y ejemplo por las distintas vanguardias del siglo XX mexicano, también se diseñaron las salas “Cosmopolitismo y vanguardias”, “Reconstrucción de una identidad nacional”, “Experimentaciones plásticas” y “Las colecciones en contrapunto”, las cuales reúnen obras de diversos autores: Frida Kahlo, Juan O’Gorman, Leonora Carrington, Remedios Varo, Rufino Tamayo, María Izquierdo, entre otros.

El título de esta exposición, curada por Consuelo Fernández, refiere a que en 1982, la colección del Banco Nacional de México fue dividida, luego de que varias de sus obras quedaron como activos de Seguros América Banamex.

LA ADQUISICIÓN CONTINÚA

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Como un ejemplo de que la adquisición de obras por parte de Citibanamex no se ha detenido hasta la fecha —aunque no se realiza búsqueda de obra sistemática— la exhibición “Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones” reúne 20 de las piezas más importantes que se han adquirido desde 2003.

Los autores que integran esta exhibición son Alice Rahon, Alberto Gironella, Alfredo Ramos Martínez, Alfredo Salde, Nicolás Enríquez, Eugenio Landesio, Francisco Corzas, Francisco Toledo, Gunther Gerzso, Luis Zárate, Irma Palacios, Jesús Urbieta, Juan Urruchi, Pelegrín Clave, Pedro Coronel, Rodolfo Morales y Sergio Hernández.

Poseedor de una de las colecciones de arte más importantes del país, el Banco Nacional de México celebra los 140 años de su fundación con la exhibición de varias de las obras emblemáticas que han formado parte de sus arcas, a través de las exposiciones “Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones” y “Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones”, en el Foro Valparaíso de Venustiano Carranza 60, Centro Histórico de la CDMX.

Puede interesarte: Del estante | ¿Por qué Diego Rivera dejó inconcluso el mural del Estadio Olímpico de CU?

“El banco comenzó coleccionando algunos muebles y pinturas para poder vestir el edificio que era sede de la institución bancaria (el Foro Valparaíso). Entonces, también celebramos 140 años de una colección en la que muchas cosas han pasado en la historia de México, entre ellas la noción de la conservación de la que el banco fue pionero, cambios tanto sociales, como en los estilos, escuelas y de la creación del arte”, dijo Alberto Sarmiento, director de Patrimonio Cultural de Citibanamex, sobre el contenido de ambas exposiciones que en total reúnen 129 piezas desde el siglo XVII hasta nuestros días.

BOCETO PARA UN MAGNATE DESCONOCIDO

Como parte de las piezas novedosas para el público dentro de la muestra “Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones” se exhibe por primera vez al público el boceto de un mural, en acuarela y tinta china sobre papel, de Diego Rivera, en el que se puede ver un retrato costumbrista de una mujer maya amamantando a su hijo. Se trata de un documento artístico que llama la atención, pues en su reverso se pueden leer, de su puño y letra, las razones por las que el muralista había diseñado proyecto: “Para ti brindo esta idea o trabajo inspirada en el alma maya del matriarcado. Es un boceto para un magnate burgués que desea un mural dentro de su hueca mansión. Carlos, hazme un verso que lo hiera, aunque su vanidad no lo comprenda”, puede leerse sobre el papel en el que se suma otro texto. “Camarada yucateco: La familia es tu riqueza, tu parcela y la choza en que habitan. No dejes que entre el dólar a degradarte para luego esclavizarte”, se trata del poema escrito por el poeta jalisciense Carlos Gutiérrez Cruz.

Lamentablemente, dijo Caty Cárdenas, directora de Patrimonio Artístico de Citibanamex, se desconoce la fecha del boceto, el nombre del magnate a quien fue dirigido y si Diego Rivera puedo efectuar el proyecto de dicho mural, por lo que sugirió la posibilidad recorrer las casonas yucatecas en busca de más datos sobre este enigmático personaje.

JUNTAS DE NUEVO

Con igual importancia histórica, las demás piezas que componen “Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones”, se distribuyen en nueve núcleos temáticos, que dan fe del devenir del arte mexicano. El primero de ellos es “Hábitos y vestidos”, con piezas de autores desconocidos, a excepción de una de Juan Tinoco, que ejemplifican la diversidad de social de la Nueva España, a través de pinturas de momentos históricos, como el Prendimiento de Cuauhtémoc; retratos, como el del virrey Miguel de José de Azanza, a quien se le atribuye un exterminio de perros callejeros en la ciudad, y cuadros de castas.

Exhiben mural de Diego Rivera FOTO: Laura Lovera / El Sol de México

Otro de los núcleos es “Pintura de una joven nación. La Academia de San Carlos”, que conjunta varias obras importantes del siglo XIX, hechas por artistas de aquella institución artística, entre ellas paisajes de José María Velasco y Agustín Ylizaliturri, así como retratos poco conocidos hechos por Julio Ruelas, Petronilo Monroy y Felipe Santiago Gutiérrez. A este grupo le siguen obras de artistas extranjeros que hicieron obra en México, como Johann Moritz, Daniel Thomas Egerton y Paul Fischer.

En un tránsito y ejemplo por las distintas vanguardias del siglo XX mexicano, también se diseñaron las salas “Cosmopolitismo y vanguardias”, “Reconstrucción de una identidad nacional”, “Experimentaciones plásticas” y “Las colecciones en contrapunto”, las cuales reúnen obras de diversos autores: Frida Kahlo, Juan O’Gorman, Leonora Carrington, Remedios Varo, Rufino Tamayo, María Izquierdo, entre otros.

El título de esta exposición, curada por Consuelo Fernández, refiere a que en 1982, la colección del Banco Nacional de México fue dividida, luego de que varias de sus obras quedaron como activos de Seguros América Banamex.

LA ADQUISICIÓN CONTINÚA

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Como un ejemplo de que la adquisición de obras por parte de Citibanamex no se ha detenido hasta la fecha —aunque no se realiza búsqueda de obra sistemática— la exhibición “Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones” reúne 20 de las piezas más importantes que se han adquirido desde 2003.

Los autores que integran esta exhibición son Alice Rahon, Alberto Gironella, Alfredo Ramos Martínez, Alfredo Salde, Nicolás Enríquez, Eugenio Landesio, Francisco Corzas, Francisco Toledo, Gunther Gerzso, Luis Zárate, Irma Palacios, Jesús Urbieta, Juan Urruchi, Pelegrín Clave, Pedro Coronel, Rodolfo Morales y Sergio Hernández.

Local

Crecerá déficit de trabajadores para la Zona Industrial en SLP: CTM

Es posible que el año pueda cerrar con un faltante de 5 mil trabajadores, indicó Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la CTM

Local

Los 6 pueblos mágicos de SLP y cómo llegar desde la capital

¿Tienes un fin de semana libre? escápate a cualquiera de estos bellos parajes turísticos que el estado tunero tiene para ti.

Local

UASLP gestionará presupuesto basado en el PIB

"Gobierno ha estado cumpliendo lo que el Congreso le autorizó para darnos, pero hay una diferencia con el convenio con la SEP": indicó el rector de la máxima casa de estudios, Alejandro Zermeño

Deportes

Leoncio Zárate, el charro homenajeado en el Campeonato Estatal Charro de SLP (video)

El oriundo de la delegación de La Píla recibió un merecido homenaje en el Congreso y Campeonato Estatal Charro de San Luis Potosí

Local

Proponen programa de descuentos para deudores de Interapas

Además, cada mes realizarían sorteos mensuales para incentivar a que los usuarios estén al corriente; la propuesta será enviada al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.

Local

Busca Machinena incluir "turismo cultural" en la ley

Desde el Congreso debe trabajarse en las reformas necesarias, ya que hoy no contamos legalmente con ese término, indicó el titular de la Secretaría de Turismo